lunes, 15 de septiembre de 2014

LAS ALHAJAS DE SEPTIEMBRE

Una buena tormenta esta noche pasada me ha permitido llevar a cabo una de mis distracciones preferidas, la captura de gotas de agua sobre los pétalos de las rosas. 
El momento perfecto, los primeros rayos de sol de la mañana , inciden lateralmente sobre las gotitas de agua y a través del agua encapsulada la luz queda atrapada y sin que ningún joyero intervenga la alhaja deslumbra en el jardín.
No hay más palabras.






lunes, 1 de septiembre de 2014

RANÚNCULOS LOS QUE NO SE RIEN

Acabo con la última página del libro "Los misterios  de los venenos"  escrito por Pedro Palao Pons
  Y se dijo que el veneno está en la medida de algo que no tiene por qué ser tóxico ¡vamos que hasta la conocida cicuta en pequeñas cantidades puede ser un caramelo . Muy interesante el tema.
Me ha llamado la atención al leer sobre el Ranúnculo, también conocido como Revienta buey y entre brujas como Hierba Sardónica.  Un veneno la sardónica muy pero que muy divertido. Parece ser que los tratados con sardónica se mueren, que para eso es venenosa pero lo hacen con una sonrisa en su faz .... ¡menuda broma! Se justifica la sonrisa en los tratados maléficamente  por dicha planta en que en su actuación tensa los músculos faciales, unos determinados , justo aquellos que nos tiran de las comisuras de la boca y el envenenado se sonríe y tras la influencia de dicha lectura he pensado en mis ranúnculos y aquí estoy. La primera imagen la he disfrazado un poco , es una flor de Ranúnculo, por supuesto, pero le he dado ese tono azulado tan mágico pensando en su maléfica pariente  que no sé si tendrá ese color porque nunca la he visto, pero la fantasía llega hasta ahí.
Y ahora ya sin trampas ni magia las fotos de los Ranúnculos que han florecido este verano en el jardín.
 Son unas flores preciosas y de variados colores; blancas , rojas, amarillas, anaranjadas, rosáceas y estas si que puedo decir que las he visto.
Pertenecen al grupo de las bulbosas, y hay que cuidar con mimo esos bulbos ya que así la próxima temporada volveré a verlas, lo que ya no se me ocurre es hacerme una infusión, aunque parece ser que estos Ranúnculos de jardín nada tienen que ver con la Revienta bueyes.
 No me quito de la cabeza frases y detalles del libro sobre los venenos, hay que ver como el ser humano los ha empleado a lo largo de toda su existencia para allanar el camino al poder, a la libertad, sí , a la libertad. Allá por el Renacimiento como no era nada elegante separarse del marido y de sus vienes llamaba la atención que hubiera tanta viuda, eso se entiende claro cuando el marido se quedaba en casa porque lo de irse a la guerra ya no estaba tan generalizado , quedaba para la Edad Media. Sí ! estoy banalizando, pero es que este blog no es lugar para plantas maléficas aunque está bien no olvidar la magia.
 La flor del Ranúnculo es de una delicadeza extrema sus muchísimos pétalos abigarrados en corolas de colores bellísimos nos recuerdan a las rosas e incluso a las peonias pero es es hasta que abren del todo.
 Su interior descubre un poderoso ojo abultado y brillante que trasforma la delicadeza antes descrita por una escrutadora mirada oscura que te hace sentir observada por algún ser maligno.
 Vaya ! que no me quito de la cabeza lo último leído.

martes, 19 de agosto de 2014

ANÉMONAS DE JARDÍN

Lo que más me gusta de las Anémonas  es observar cuando la flor empieza a desperezarse, suspendida en el aire, la flor del viento recuerda a sus parientes marinas.

Simple o compuesta la elegancia de esta flor hace que ocupe el lugar que ocupe no pase desapercibida.

No he podido conservar los bulbos, así que tendré que cuidar este aspecto para la próxima plantación. Creo que la tierra no ha sido lo suficientemente nutritiva. La próxima temporada incrementaré el humus en la composición del sustrato.
Por lo demás preciosos colores y delicadas formas.













miércoles, 23 de julio de 2014

LOS CAPRICHOS DE AZUCENA

Unos cuantos bulbos de azucenas han llenado de preciosas flores la maceta donde los enterré pero todos sabemos como son las azucenas ... o casi todos.

Todos sabemos que el pistilo , parte femenina de la flor no puede pasar sin su sombreo preferido.
O que los pétalos rizados son los que se llevan este verano

No siempre los estambres cargados de polen son los más atractivos, estos son tres filamentos muy elegantes.

Las flores han resultados realmente  grandes y algunos pétalos buscan donde apoyarse.aunque sea en sus propias hojas. Voy a dejar de no decir características de estas bellísimas flores y dejar que las imágenes que me llamaron la atención hablen por si solas.







viernes, 11 de julio de 2014

EL VUELO DE LA HOJA

 Se balanceaba suspendida de un finísimo hilo de araña y yo giraba y giraba a su alrededor .








martes, 24 de junio de 2014

EL PERFECTO HEXÁGONO

La figura del hexágono acompaña con perfecto trazo los pétalos del Amarilis , pero es en su interior dónde las formas de sus estambres  llaman poderosamente la atención.

Una primavera más y no han faltado a la cita. Ahora ya son tres los colores; rojo , blanco y blanco rosado.
Tres pétalos y tres sépalos dan forma a la gigantesca flor del Amaylis que abre casi al mismo tiempo que desarrolla sus lanceoladas hojas. Una vez seca la flor es conveniente cortarla y dejar que las hojas vayan secándose en la maceta y ahora todavía están tersas y brillantes hay que seguir abonando y regando de esta manera el bulbo acumulará los nutrientes necesarios.
Vuelvo a mirar su interior, en el Amarylis blanco  y con los pétalos captando toda la luz de la mañana el polen parece canela sobre un dulce.
La envergadura de los 6 pétalos puede sobrepasar los 30 centímetros , una espléndida copa floral.
Este año al reducir las dimensiones de la maceta, el año pasado eran demasiado grandes y eso no beneficia la floración , ya que echa más hojas que flores  y no interesa pierde fuerza y la flor se hace esperar. Con un recipiente que duplique al bulbo es suficiente y además así lo podemos trasladar al interior si se quiere disfrutar como decoración, aunque a mi particularmente no me gusta tener plantas dentro de casa.
Me encanta fotografiar el interior de la gran trompeta floral del Amaylis. Me acerco todo lo que puedo a ella ¿Se ven los granos de polen montados sobre esos pedúnculos tan armoniosos?
La voz popular llama a las flores del Amaylis la suegra y la nuera por su colocación sobre el tallo totalmente opuestas .... No me gusta la comparación , además no son dos , son tres flores e incluso cuatro las que llegan a abrir desde el tallo tubular que emerge desde el mismo centro del bulbo.
El Amaylis blanco y rosado este año  ha estado un tanto débil, veré de engordar el bulbo durante el periodo de descanso a ver si así consigo una planta más vigorosa para la próxima primavera.
Es muy importante el calibre del bulbo y en los Amarylis se deben escoger los más robustos, también se pagan más caros pero cuando las flores abren se nota la diferencia .
El  bulbo del Amarylis blanco era un gran cebollón y la planta ha resultado espectacular.
Entre la fotografía de arriba y esta que sigue se puede apreciar la salud de la floración , que es lo que escribía arriba . Los pétalos blancos son gruesos y se aprecia la vitalidad de la planta  en  cambio  en el Amaylis rosado y blanco no hay tanta fortaleza y el secreto está en el bulbo.
Por tanto es muy importante cuidar el reposo de los bulbos  en cuanto las hojas se secan hay que reponer una parte del mantillo que lo cubre y colocarlo en un lugar con poca luz y seco.
El espectáculo del perfecto hexágono se repetirá la próxima primavera y su secreto interior me volverá a llamar.

domingo, 15 de junio de 2014

LAS BEBEDORAS DE AGUA

No puedo dejar pasar más el tiempo, ¡ aquí estoy !

 Este año las hortensias están tan recuperadas como su cuidador. Están dando mucho trabajo porque conseguirlas así de frondosas, floridas y multicolores , no es propio de esta zona. La tierra es calcárea por lo tanto no pueden crecer en suelo necesitan macetas que las contengan a base de turba rubia no de tierra de jardín. Si se quiere disfrutar de sus grandes pompones es cuestión de no podar las ramas, las flores  salen cuando la rama es del año anterior , así que si se poda la rama no habrá flor la primavera siguiente. Y lo de los colores...

 Las blancas son blancas  y si pretendemos cambiarlas de color solo se tintaran unas pequeños fragmentos de sus pétalos
 Las rosas son rosas y si las tratamos conseguiremos que su centro floral azulee y el rosa suba hasta alcanzar varios tonos  tirando al fucsia.
 Ahora bien si lo que queremos es que sean azules , aquí ya vamos a tener bastante trabajo.... ¡¡ ya lo sé en las zonas  atlánticas  las hortensias con floraciones azules  nadie se preocupa de ese tema!!! pero esto es el Mediterráneo y hay factores en contra que nos lo ponen difícil.
 ¡¡Que nadie se le ocurra venir con la TONTERIA del clavo en la tierra!! así lo único que conseguirá es tener un clavo oxidado.
 Hay que hacerse  en el vivero con la planta que ya por su floración es receptiva al tratamiento que se le debe aplicar a partir del mes de enero, en cuanto empiezan  a despuntar los botones florales , cada 15 días la disolución  debe impregnar el sustrato de la planta y así hasta que empiezan a abir los botones florales.

Él es el cuidador exclusivo de las hortensias yo en esta parte del jardín solo me limito a hacer las fotografías.
Y de entrada no voy a contar su secreto pero si alguien quiere saberlo se lo contaremos.