Mostrando entradas con la etiqueta Helecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helecho. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2021

HELECHOS. ADAPTADOS PARA SEGUIR VIVIENDO.

Las diferentes "posturas" con que el helecho se manifiesta en sus jóvenes hojas hacen que mi imaginación se dispare. 

Llegó al jardín en forma de regalo pero no como planta ornamental sino como relleno de una composición floral. 

Las composiciones florales a base de lazos, papeles transparentes asfixiantes, pinzas sujetando  todo lo que se sale de lo natural me duran … hasta que la persona que me lo regala se va. Se lo agradezco y es precioso, pero todos los vegetales encorsetados y colocados en el momento para que luzcan me están gritando socorro desde el primer momento que entran en casa, así que en cuanto puedo los libero.


Y así es como llegó ya hace bastantes años una matita de helechos de los conocidos como helechos espada. 

Les busqué  un lugar fresco y cálido a la vez en el Jardín sin que les diera el sol directo y casi sin darme cuenta se han ido multiplicando a lo largo de unos cuantos metros. Le gustó el lugar. 



Si se adapta bien la cosa pasa a ser sencilla y si no sencillamente se muere y te quedas sin helecho.

Los helechos son así, desde hace millones de años. Los que sobreviven son todo un ejemplo de adaptación. No tienen flores por tanto han trabajado muy bien su manera de reproducirse desde las esporas copiando a los hongos, hasta los estolones de los vegetales aéreos, sin dejar la idea de la acumulación de nutrientes a base de tubérculos y rizomas.

Por tanto que hacer si llega un helecho a tu vida. 

Preocuparte para que  su estancia sea lo mas adaptada posible, él estaba en este planeta antes que tú.

Si respetas sus necesidades te acompañará durante muchos años 

viernes, 14 de enero de 2011

HELECHOS. LA NATURALEZA LOS RECLAMA

FRONDES porque se llaman así .
Pero a mi me recuerdan a cabezas de mágicos seres que retorciéndose en verde pugnan por salir a la superficie.
Los frondes jóvenes de los helechos se protegen del frío invernal pero en cuanto la planta detecta que la temperatura sube algún grado en estas latitudes las cabezuelas de los helechos se desenroscan y se alargan en pleno vigor buscando la luz y la suave neblina de la madrugada.
Muchos de los helechos del género Dicksonia de las regiones templadas como en la que yo vivo se usan para decorar jardines y los ejemplares caen victimas de la moda. Se ponen a la venta muchos especímenes silvestres que de un comercio ilegal proceden de Nueva Zelanda y Australia .
Si deseamos echarle una mano a esta bella planta, una advertencia. No comprar un helecho si no observamos frondes y raicillas , los frondes, cabezuelas que nos recuerdan a báculos y cayados deben observarse enérgicamente enrollados y con unas tonalidades verdes limpias y sin manchas marrones, esos detalles nos indicaran que la planta no es un espécimen silvestre "robado" a la naturaleza.
Llegaron mucho antes que nosotros.
Se han encontrado frondes fósiles casi iguales a sus homólogos modernos. Los primeros fósiles datan de hace 400 millones de años, mucho antes de que evolucionaran las coníferas y las plantas con flores. Fueron muy prolíficas y dominaron las vastas ciénagas del carbonífero, de hecho se calcula que 7.000 millones de toneladas de carbón se formaron entonces y los helechos estaban presentes .

En la actualidad se han catalogado unas 12.000 especies de helechos que ofrecen variedad de tamaños y formas. Las imágenes de esta entrada pertenecen a la variedad más sencilla que ocupa las zonas húmedas de la costa Mediterránea pero los hay diminutos, muy finos tan simples que llegan a estar formados solo por varias células de grosor y otros tan enormes que alcanzan las dimensiones de sus amigos los árboles.
Pobladores del planeta crecen en diverso hábitats y condiciones muy variadas . El conocido
Pie de lobo prefiere los entornos tropicales templados y húmedos , el Cola de caballo sigue prefiriendo las ciénagas de sus ancestros de hace 350 millones de años , el conocido como
Rosa de Jericó que puede encontrarse en e desierto de Texas aunque sus preferencias siempre le lleven a los bosques húmedos y sombríos , los de envergadura arbórea como es el Cyathea Australis que puede soportar nieve y heladas en su natural emplazamiento de las montañas del suroeste de Australia.
La tierra es su lugar en la época adulta , pero el agua es vital para los helechos.

Los helechos dependen del agua para reproducirse. Todos, sean de la clase que sean se reproducen por esporas y las esporas geminan sólo cuando hay humedad alrededor por eso prefieren los humedales y si la cosa se pone difícil y su vida se desarrolla en zonas áridas algunos se adaptan y se reproducen vegetativamente , pero son los menos.

El ciclo biológico de este ser es muy interesante . La planta adulta como tal tiene raíces y tallos y los hoy presentados frondes . En los frondes es donde radica el mensaje de la sucesión . Las esporas, todos los helechos grandes o milimétricos tienen esporas y estas se encuentran justamente en el envés de los frondes están agrupadas en esporangios, dentro de los soros que son los órganos encargados de portarlas . Hay cientos de miles de ellas preparadas para ser liberadas en el momento oportuno , según marque su madurez vegetativa. Una vez las esporas están maduras y liberadas pueden viajar arrastradas por el viento a lugares lejanos y halla donde encuentren un sustrato húmedo se arraigaran y germinaran.
la germinación dará vida a una pequeña plantichuela llamada protalo una plantita gametófita que aparece como una diminuta gota verde de unos pocos milímetros sobre el sustrato preferentemente húmedo y rico en nutrientes y en forma de corazón .
Es muy curioso pero las esporas solo son portadoras de la mitad de los cromosomas del helecho adulto y son los gametófitos los que producen las células sexuales masculinas y femeninas , será tras la fecundación de estas células que crecerá un nuevo esporófito , con el mensaje cromosómico completo es decir un helecho adulto con raíces tallos y frondes .... y vuelta a empezar. Si queremos que estos bellos ejemplares sigan aquí unos cientos de miles de años más ¡ cuidado con lo que se compra! .
Nunca arrancarlos de la naturaleza, el cultivo de helechos como el que se ve en las imágenes no representa amenaza alguna para lo que la naturaleza nos ofrece, es el conocido helecho de Boston . Esta especie es en su mayoría el resultado de mutaciones , muy común en los helechos y que se ha aprovechado para convertirlo en cultivable .

Insisto
NO RECOLECTAR HELECHOS SILVESTRES