Mostrando entradas con la etiqueta alhelí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alhelí. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

¡ TAXAN ! ...UNA NUEVA PRIMAVERA

Una más que nos sonríe a todos los que por aquí andamos .
¿Primavera estás ahí?

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar ....

Esta primavera entran en el jardín las margaritas : blancas, azules , rosadas .
La blanca se la conoce como Margarita leñosa, o Margarita de Canarias. La de color azul conocida como ; Agatea, Felicia, Aster de África, las hay también de color rosa. Tenía ganas de ellas y han sido las primeras en entrar . Plantas rústicas capaces de resistir temperaturas de menos 0º . Que aunque estrenemos primavera todavía nos esperan días fresquitos . Si hay que buscarles un lugar, que sea soleado y siempre mejor en tierra que en maceta , pero si tenemos poco espacio pensar en una maceta grande . Los riegos moderados, el agua acaba siendo uno de los grandes peligros de las plantas en macetas. Muchas mueren ahogadas. Las floraciones empiezan en primavera y se suceden hasta bien entrado el otoño. Así que ¡ Bienvenidas al jardín !
Otra recién llegada la Matthiola incana.

Mejor la reconocemos con su nombre de guerra El Alhelí ; blanco , pero no es su único color , los hay rosas y rojos. Tallo leñoso y retorcido. Hojas lanceloladas y brillantes . Aroma .... que hasta una canción lleva su nombre .
Y por ultimo las que nos van ayudar a alejar insectos Tagetes patula
También conocidas como Clavel de moro, Damasquina, Clavel turco, y Clavel de Indias.

Con hojas opuestas o alternas, muy subdivididas en una serie de segmentos lanceolados.

Resulta muy florífera durante el largo espacio de tiempo en que está en flor.

El mayor atractivo de las damasquinas es su variedad de colores. Existen incluso variedades jaspeadas.

Sus flores son rojizas-anaranjadas, amarillo-oro, amarillo-limón y naranja.

Llegaron de su lugar de origen, México hace ya unos cientos de años y se acomodaron en nuestros jardines. Muy buenas colaboradoras con su aroma que nada agradable les resulta a determinados insectos y por lo tanto muy buenas para intercalar entre las matas de hortalizas y verduras que este año ocuparán un espacio en el jardín.

Esta primavera el jardín recibirá entre sus minúsculos muros el colorido de las sencillas