martes, 5 de noviembre de 2013

LIMACOS BORRACHOS = DALIAS SANAS

Por fin he  conseguido que las dalias hayan llegado a florecer este verano con  toda su energía y belleza. Los anteriores tubérculos desaparecieron bajo tierra y como consecuencia no hubo plantas.


Había colocado los tubérculos en zona de sombra y enterrados en el suelo, pensando que así las raíces se podrían desarrollar sin estrecheces. Ni una sola plantita salió a la vida. Cuando removí la tierra para averiguar las causas del desastre no encontré ni rastro de los sanos y robustos tubérculos que con tanta ilusión elegí en el vivero y por cierto ¡que precios! en poco tiempo los rizomas, bulbos y demás raíces se han encarecido casi un 50% , al final voy a tener que plantar patatas.
¡Bien! no estaba dispuesta a perder la nueva adquisición así que recordé un viejo remedio que ya había aplicado y explicado en este blog con el título de

http://lamagiademijardin.blogspot.com.es/2009/05/botellon-en-el-jardin.html

En esa entrada explico los diferentes medios , pero entonces llegué tarde.

Así que esta vez planté los tubérculos de las dalias en una gran maceta para tenerlos controlados. Compré una cerveza de litro, la más barata que encontré en el mercado  ¡no iba a servirles una de marca internacional!.
Tres vasitos repartidos por la superficie  de la maceta , semienterrados y 1/3  de su volumen  con cerveza. Loa vasitos se rellenan a la caída de la tarde para que la cerveza sufra la menor evaporación posible  y su aroma se mezcla con la humedad de la noche.
 A la mañana siguiente la captura ha funcionado. ¡Ahí están babosas y limacos! Han preferido el aroma de la cerveza a los suculentos  tubérculos. Cada atardecer se repite la acción hasta que los brotes se hacen fuertes.
 Y la floración de esta robusta planta no se hace esperar . Este año he podido disfrutar de una floración de Dalias sanas.



Ahora la planta ya descansa, pero para poder recuperar los tubérculos de la tierra y guardarlos secos y protegidos durante el invierno he llevado la maceta fuera del alcance de los depredadores de raíces  durante unos días he seguido con la "barra libre" hasta que una mañana los borrachines ya no aparecen. Dejaré las raíces unos días más para que sigan engordando bajo tierra y llegado el momento las sacaré.
Espero no tener que comprar de nuevo .

sábado, 26 de octubre de 2013

EL REGALO DE LAS SEMILLAS

Debe estar muy rica porque se apretujan y compiten por absorber los suculentos jugos y llevan varios días sobre la flor.

 ¡ Y aquí estoy ! Una vez más gracias a una de las hadas del jardín que ha vuelto a estirar de mis picudas orejas por quedarme dormida en la higuera. Meiga Beliña ha perdido su grandísima paciencia y hace un par de días me llevé su reprimenda .
¡Ya voy , ya voy!
 Preciosa Cresta de Gallo, mucha imaginación no hace falta para nombrar tan espléndida flor otoñal.
Son las primeras que florecen en este jardín.
 Sus semillas llegaron desde Córdoba con una cariñosa nota de Conchi y siguiendo sus instrucciones las guardé hasta que en el mes de mayo fui depositándolas aquí y allá . Diminutos granitos de color negruzco que en cuanto percibieron la llegada del buen tiempo empezaron a desarrollar unas matas espectaculares, tanto y tanto crecían  que necesitaban agua casi cada día.

Su nombre oficial es Celosia Argentea , en Méjico se la conoce como Flor de Terciopelo y es muy acertado, ya que cuando empieza la floración a ese tejido nos recuerda.
No le he echado el diente , pero según he leído es muy nutritiva... tanto que otro de sus nombres es "Haz a tu marido gordo y feliz" ( no vale reírse ) ¡sí , si ! ese es su nombre solo que en Nigeria no suena así sino que suena , "Soko yokoto". Eso dice la Wiki

El color rojo de estas flores no es el único que puede lucir , las hay blancas, lilas e incluso amarillas.

 Dentro de que cada flor mantiene la textura aterciopelada las formas llegan a ser realmente originales.
 Este principio de otoño está siendo bastante caluroso y se mantienen todavía muchas plantas en flor  pero la Cresta es la más apetitosa del jardín.

jueves, 5 de septiembre de 2013

...Y LA HIGUERA ME CONTESTÓ.

El año pasado por estas fechas hablé con la higuera. Me costó entender su mensaje ¡torpe humana!


- Fíjate en los higos-  Me dijo.
- La piel tiene pequeños agujeros.

- Cuando los abres, observa los túneles que hay en la zona blanca interior.
- El agujero exterior es el orificio  de entrada.

- ¿Pero quién entra? - Le pregunté


Su explicación fue clara y concisa.
- Una mosca, llamada Ceratitis Capitate  deposita sus huevos en la flor de la higuera que es  el higo cuando se está formando. Cuando el higo se va desarrollando el huevo pasa a Larva que se nutre opiparamente de la dulce fruta.
- ¡ Mierda ! - Pensé y dije.

Siguió hablándome la higuera . 
- La Larva blanca y rolliza, abandona el higo y se deja caer al suelo. 
-¡¡¡ Y tú tirando los higos podridos al suelo !!- Me recriminó , la higuera.
- Las larvas al llegar al suelo se convierten en Pupas  que esperan muy bien arropadas por la tierra a pasar al estado de insecto y así con alitas y hermosos ojos azules la mosca de la fruta emprende vuelo en picado tras ser fecundada por sus machos a depositar sus huevos en pequeños higos que engordaran a nuevas larvas y así cada 15 Diaaaaaaaasssssss,  el ciclo se repite hasta que acaban con toda la fruta.
- Y ahora - me dijo la higuera.
- Consulta a los que saben de tu especie.
 Y pregunté a Google, que es donde congéneres sabios y desprendidos dejan su sabiduría para aquellos que no sabemos.
 ¡¡¡ Ummmmm que ricos !!!! empiezo a comer  higos sin proteina animal dentro. Que lo malo no es comerla sino ver que te has dejado la mitad.
 Solución perfecta, la caja trampa para la mosca de la fruta. No contamina nada, nada.
 ¡¡¡ Ummm que ricos !!!
 La caja trampa funciona de la siguiente manera. Es de color amarillo, color que atrae a nuestro enemigo, tiene cuatro agujeros en los laterales y otro en el fondo que acabados en tubos inclinados impiden la salida del bicho capturado pero mantienen una muy buena aireación en el interior . Aireación muy necesaria para que el aroma de las pastillitas de feromonas que se depositan en su interior cautiven a las moscas y vayan a ella y no a la fruta y por último la tapa, como se ve en la imagen es semitransparente y está impregnada en su interior con un insecticida de lento desprendimiento que mata definitivamente al bicho cautivo.
¡Funciona! y comprado en una Cooperativa agraria no llega a los 5 euros.

¡ Gracias higuera ! y muchas muchas gracias a aquellas personas que desinteresadamente muestran sus conocimientos.
Es mi deseo contribuir con lo aprendido  en la entrada de hoy y a manera de agradecimiento.

viernes, 23 de agosto de 2013

PRESUMIENDO DE TROFEO

Hoy me siento muy orgullosa.
La caza no ha resultado nada fácil.
 Más de cuatro años sin probar un higo.
 Pero eso lo contaré con otros datos. Hoy presumo de trofeo. Y como en el cuento del Sastrecillo valiente "Maté más de siete de un golpe" pero no hay que confundir con ogros como sucede en el cuento aunque su devastación es como si lo fueran...  ¡Más de siete ! . En realidad estoy llegando al centenar.  Eso no es proeza, ya contaré el medio, aunque hoy no será.
 Hoy presumo de trofeo . He conseguido capturarla y en dimensiones de adulta puede llegar a 5mm. las hay más pequeñas eso dice mi amiga Pilar .
 Ella es Ceratitis Capitate y la he podido mirar a sus ojos ..... bueno bueno yo solo he enfocado, tampoco no voy a llevarme todo el mérito.
Estoy realmente satisfecha. Hay muchas cosas que mejorar y a mi me quedan por aprender pero esos 5mm. de mosca  se ven bastante bien.

jueves, 15 de agosto de 2013

QUERER SABER DEMASIADO CUANDO QUEDA POR SABER.

Datura o Brugmansia  preciosas  y mágicas plantas que han vuelto a poner su nombre en actualidad.
Esta vez utilizadas para cometer delito. Vivimos en una sociedad que saltarse las  normas establecidas por natura no se sabe sancionar porque nuestros mayores ya no poseen la verdad. Los hemos desposeído de sus poderes y ora nuestros jóvenes por experimentar al límite, aspecto no sancionable, ora como conocimiento para delinquir. A nuestros jueces les hace falta cada vez más un manual de botánica para  que no se alejen más de lo que por natura es.

Datura es solo para  aquellos que saben el qué , cuándo, el dónde y cómo pueden manejar los efectos de esta mágica planta.
Adormece los sentidos. El que toma de sus propiedades como poco, llega a un estado de embriaguez , pero la dosis que de tantos factores depende puede variar . Los ojos abiertos del intoxicado pueden confundir pero no ve ni oye.

El que pretende probarlo por muy pequeña que se la porción ingerida en el estado que sea; hojas, flores raíces ... se  expone a especiales alucinaciones y a un descontrol sin límites sabidos.

Es la  Hierba de los Brujos  como se la conoce desde hace cientos de años por todo el planeta. Desde el Caribe a Eurasia, de Perú al Mar Caspio, China, India .

Era considerada una de las plantas sagradas de Shiva.

La especie Datura Alba según una leyenda taoísta se relacionaba con la Estrella Polar.

Los gitanos errantes de la Vieja Europa la usaban con fines mágicos tanto adivinatorios , afrodisiacos e incluso como medio de comunicación con el más allá.
En la oscura Edad Media su uso se hizo imprescindible  como herramienta fundamental en prostíbulos, usada por pederastas y cortesanas y todo aquel que deseara hacerse con la voluntad del que por razones diversas se dejaba o no.

Y esta ha sido la noticia que he escuchado en estos días. Conocedores de sus propiedades la han usado para hacerse con la voluntad de quienes tras inhalar la substancia camuflada se han hecho dueños de la voluntad del asaltado . Este queda a merced de los depredadores en unos cuantos minutos y tras quedar bajo su voluntad y así poder abusar, desfalcar, robar. La víctima cuando se recupere no recordará absolutamente nada, eso si la dosis ha sido controlada pero si no lo ha sido es muy probable que rebase el umbral de la vida.

Sus componentes básicos y que varían según especie son:
- Escapolina
- Hioxinamina
- Atropina

Estos componentes activos los conocen bien los chamanes de las zonas rurales del Perú que saben de ellos mucho antes de que los Europeos pusieran sus pies en sus tierras.
Las substancias varían su concentración y dependerá de la especie, de la parte de la planta escogida, de la maduración, del clima de la región . Son variantes que solo el viejo conocedor sabe. El que pretende querer saber demasiado y no le corresponde, transforma la magia en muerte.


Querer saber demasiado cuando tanto queda por saber.
La Europa intransigente con casi todo lo que venía del Nuevo Mundo se vio obligada a reconocer  a través de la poderosa iglesia Católica a un personaje conocido como Toloache, al que se le ofrendaban flores de Datura . Con estas ofrendas florales pretendían obtener así el beneficio de un amor correspondido. Toloache, posteriormente por razones obvias conocido como Santo Toloache siguió otorgando sus bendiciones sobretodo por que no se dejaba de tomar un té que se obtenía de la mágica planta.



Como se puede ver hablo de ella porque una de sus especies mediterráneas vive en el jardín. La primera vez que la podé con idea de recortar sus largos tallos y prepararla para el invierno me dejó las manos y los brazos por donde me rozaron sus enormes hojas con un ligero escozor, no me importó dado que durante la época de floración que es muy abundante esparce su mágico aroma por toda la calle, no sé si mis vecinos saben de sus poderes, espero que no. No es la única en la zona, más de un ejemplar hay.

El año pasado unos jóvenes liaron unos cigarritos  con flor de datura picada y fondo de mariguana
 ¡ salieron en las noticias por intoxicación ! hasta ahí.

A mi me gusta más pensar en las escobas voladoras de las brujas , que mucho tienen que ver con los enemas que se preparaban los incas a base de Datura y otras plantas con poderes alucinógenos.

Y para acabar quiero recordar una leyenda Zuni.

Dice así.
Un día una hija y un hijo del rey SOL emergieron de las profundidades de la madre TIERRA.
Salían a la superficie y se divertían con los humanos. Unas veces les preguntaban y se interesaban por sus cosas y otras los adormecían y jugaban  con ellos bajo el poder de su magia.
Les hacían caer en un profundo sueño y de ahí les proporcionaban vivencias adivinatorias. Cuando su padre Sol se enteró les prohibió para siempre más emerger de las profundidades.

La madre TIERRA se compadeció de ellos  y en el mismo lugar que desaparecieron por mandato real la tierra hizo que nacieran dos hermosas plantas de Datura que con sus enormes flores en forma de trompeta hacían recordar a los humanos las visiones mágicas que les proporcionaban los hijos del Sol.

miércoles, 7 de agosto de 2013

LA REINA DE LOS PATIOS

 Ella es Fuchsia

 Mi madre llegó a Cataluña muy joven, pero ya era madre y esposa y tuvo que seguir a su marido a una tierra que maldijo siempre. Yo no lo entendí entonces y menos cuando crecí, pero no he venido hoy a hablar de tiempos de posguerra es la Fuchsia la que me ha recordado a mi madre  no por solo maldecir la tierra que la acogía sino porque a ella que le gustaban mucho las flores siempre la oí hablar de Los Pendientes de la Reina como una de las flores más bonitas que se podía tener en un patio, mi madre recordaba los patios encalados y llenos de plantas de su tierra que también era la mía, pero menos.


El caso es que yo me imaginaba a Los Pendientes de la Reina como veía en los cuentos los pendientes que llevaban las reinas, las reinas de los cuentos. Me imaginaba una flor sobrenatural , hermosa y hasta brillante y más cosas supongo. Nunca vi entre las plantas que tenía mi madre en su terradillo a los brillantes pendientes de mi imaginación.

Cuando me independicé me propuse tener plantas, mis plantas. Empecé con tres macetas en un pequeño balcón, solo cabían tres macetas. Conseguí llegar a las 300 distribuidas en dos terrazas y he llegado hasta este lugar que si todo va bien espero dormir eternamente en él.
Me estoy dando cuenta que tengo la tarde plomiza y así me está saliendo esta entrada.


El caso es que nunca me atreví a tener entre mi plantas unos Pendientes de la Reina, parecíame algo como que solo podía tener cabida en mis recuerdos.
Alguna vez había visto la planta en los viveros que visito e incluso pude disfrutar de ellos un verano en un jardín por tierras Asturianas y aquello me hizo pensar que esas tierras no eran Catalanas y que seguro mi madre tenía razón.

Pero esta primavera pasada vi una macetita con unos tallos muy endebles y con un gran cartel que decía Fuchsia  Tom Thumb y la foto era .... ¡la foto era como las fuchsias asturianas! .
No lo pensé , o si , creo que pensé que aquellos tallos tan debiluchos no se desarrollarían que aquellas flores de la foto eran como los Pendientes que de niña imaginé, pero me hice con la matita.

Busqué una buena maceta y la llené con turba rubia , la tierra normal había leído que no le iba bien y la dejé totalmente protegida del sol en un lugar del jardín y ¡oh milagro!  Empezó a crecer y crecer y  tan asombrada estaba que no esperaba más pero llegó el momento de la floración y entonces intenté recordar la imagen de mi madre y le dije ¡Ves mamá en esta tierra también hay Pendientes de la Reina, solo hay que bajarle el PH!

Y a partir de ahí no he dejado de hacerle fotos, de esas que a mi me gustan muy muy de  cerca.

Y mi madre ya no las puede ver pero por si acaso aquí va la maceta.
He estado buscando información en la red sobre la Fuchsia y ahora me queda pendiente el pinzar para que siga floreciendo preparar unos esquejes a ver si lo consigo y prepararla para que pase el invierno.
Si lo consigo os lo contaré, y ... espero no caer en la fucshiomania que parece que el cultivo de esta preciosidad engancha.

viernes, 2 de agosto de 2013

EL GRAN OJO

Este es el gran ojo con que Marimoñas  ha vigilado el jardín esta pasada primavera.
Dicho así y por este uno de sus nombres, podríamos pensar en una de las dríadas maléficas del lugar, pero al alejarnos de su influencia perdemos el miedo y descubrimos que es solo el centro de la flor del Ranunculos que dicho también por este nombre solo pasamos  si lo hacemos con imaginación de Marimoñas a Ranunculos y estos nombres parece que nada bueno nos presagian.
Estos bellísimos seres se visten  con variados tonos y esconden el gran ojo con múltiples pétalos, solo para confundirnos a veces, optan por una forma simple y nos hacen dudar pero no, no son amapolas, no son roselles. 
Son Marimoñas

Sabemos de ellas por sus uñas.







Solo si conseguimos enterrar en tierra rica en nutrientes  sus tubérculos en forma de uña a principios de primavera conseguiremos que algunos broten. 
De nuevo las Uñas de Marimoñas descansan en lugar seco y oscuro.
Tal vez tengan otra primavera, quien sabe.