viernes, 28 de junio de 2013

PETUNIAS SÍ ... VERANO TAMBIÉN

Si hay una flor que yo identifico con el verano es la Petunia.
Flores en forma de campanas un tanto desmadejadas, agobiadas por el calor y prontas a languidecer, aunque las que se secan pasan desapercibidas por las que a diario abren.

La elegancia no es su porte, es flor de chancleta un tanto vulgar y un mucho chillona.
Este verano hay unas cuantas macetas esparcidas por el jardín que contienen petunias y la verdad es que tan sencilla planta alegra la vista con su variedad de colores. El mes de julio es su mejor momento y al ser planta de temporada su paso por el lugar es efímero, tal vez por eso no es de mis preferidas, pero este verano necesitaba algo de color extra y las Petunias eso lo hacen muy bien.
En estos momentos en que ya han realizado más de una floración es cuando los tallos crecen de una manera invasora y torpe , tanto que se molestan entre ellos. Nada cívicos los tallos de la Petunia ¡hay que poner orden!  y no queda más remedio que armarse de tijeras y recortar... recortar (esta palabra no es propia de este lugar) pero hasta los recortes llegan al jardín.
Si se quiere que la planta siga viviendo y no muera asfixiada por su propio desman hay que cortar los enmarañados tallos y así es posible que  recupere el vigor y el orden.
En el jardín el poder de la tijera es realmente sanador.
Hay que saber por donde se corta, si no se sabe por donde empezar a eliminar se pueden cometer verdaderos destrozos, algunos irrecuperables.
Se me ocurre que .... unos conocimientos de jardinería básica deberían ser de obligado estudio a todo aquel que opte por servir a su "jardín".

jueves, 13 de junio de 2013

AMARILIS


El mensaje

La textura
La floración

 Vistosas y grandes las flores del Amarilis. Es el segundo año que abren en el jardín. La primavera pasada ya hablé de ellas y este año  a parte de las de color rojo  intenso han abierto las rosadas y las naranjas.
 Es de fácil obtención sólo hay que cuidar el bulbo de un año para otro. Necesita al menos dos meses de descanso fuera de la tierra y preservado de la luz y la humedad. Muy importante al buscarle ubicación en tierra cuando llegue el otoño que sea en una maceta más bien pequeña, para que las raíces  cuando empiecen su desarrollo no tengan demasiado espacio y así la planta se ve obligada a encauzar su energia en el desarrollo de la flor, si le proporcionamos demasiado espacio  puede que en vez de flores solo nos ofrezca algunas hojas.
El Amarilis lo podemos tener en una maceta en el interior de casa. Un substrato con buena proporción de arena para que no se produzcan podredumbres en los bulbos y sobretodo .... sobretodo no enterrarlos del todo, dejar un tercio de la bulbosa raiz fuera de la tierra. Poca agua.
Y a disfrutar de unas espectaculares flores de larga duración.

jueves, 30 de mayo de 2013

HOJAS SON COLORES

La Canna está desarrollando en estos dias sus gigantescas hojas. La planta ha dormido bajo tierra hasta hace poco y controlada en maceta ésta se llenará de hojas muy decorativas. Las imagénes que muestro hoy han sido tomadas por la mañana muy temprano buscando el sol a través de las primeras texturas.






Estas hojas pertenecen a los tallos de una Canna Indica de flores rojas que no tardaran en abrir .El crecimiento de esta planta es muy rápido y  resulta muy decorativa. En el periodo de descanso es facil reproducirla solo hay que desenterrar sus tubérculos y obtener unos fragmentos que podemos cortar con cuchillo afilado para que el corte sea limpio , luego solo hay que volver a enterrar  los fragmentos seccionados y pronto se abrirán "ojos" de los que brotaran los nuevos tallos. 

viernes, 24 de mayo de 2013

TIEMPO DE ROSAS

Las rosas están ahora en su mejor momento. Esta es la primera floración tras la drástica poda en el mes de febrero, que es cuando yo la acostumbro a realizar. De saneamiento y la más radical del año. Podando los rosales a mediados o finales del mes de febrero es como consigo que las rosas en este mes de mayo sean las más grandes y mejor formadas de la mata. 
 Solo dejo dos o tres guias, las más robustas y elimino todo lo demás. de esta manera el rosal , que la mayoría son injertados no se desnaturalizan. Hay que tener mucho cuidado con eliminar todo lo que se desarrolla alrededor del injerto e intentar que este no sea absorbido por chupones.
 Es fácil reconocer a un tallo chupón. Crece con mucha rapidez y "demasiada lozanía" . Nos puede hacer creer que con tanta fortaleza nos obsequiará con unas hermosas rosas, ... nada más lejos. Será incapaz de florecer y mientras tanto y en su espectacular desarrollo robará todos los nutrientes a la planta madre. Es un chupón y hay que introducir las tijeras hasta lo más profundo para cortarlo.
 No vamos a conseguir hacerlo desaparecer por completo, volverá a brotar en cuanto nos descuidemos, pero si le dejamos sin tallo y por supuesto sin hojas conseguiremos debilitarlo. Si intentamos arrancarlo puede que dañemos el injerto ya que el chupón acostumbra a desarrollarse muy cerca de donde se mueven los mejores recursos de la planta.
 Y hablando de chupones parece que no hablo de rosales. Y tal y como voy escribiendo en vez de disfrutar de las imagenes que he seleccionado veo caras que en estos dias nos presentan los informativos como los grandes chupones del pais. ¡Pobre rosal!  ¡Pobre País!
 ¿Y no habrá un buen jardinero que agarre una tijera bien afilada  ?  Es como hacerse la pregunta
¿ Y no habrá un buen juez que agarre la Ley y la ejecute ?.
 Tengo la respuesta al igual que muchos. No no lo hay y las razones todos las sabemos.
 Yo no soy jardinera de profesión , pero cuido mis plantas. Mi jardín me importa, me gusta y le dedico tiempo y esfuerzos y hasta invierto en él y así consigo lo que consigo y muestro con satisfacción. No es difícil , solo hay que querer.
 ¿Os habéis fijado en esa rosa ? Ha habido un cambio. Es diferente y no por eso es menos bella.
Es tiempo de rosa en el jardín.
 ¿Cuándo será tiempo de rosas en mi país ?.
SE BUSCA EXPERTO JARDINERO PARA ESTE PAÍS LLAMADO ESPAÑA.

sábado, 18 de mayo de 2013

UN PASEO POR EL JARDÍN

Es la primera vez en 5 años que lleva abierto este blog que se muestran imagenes de espacios del jardín. No es el tipo de fotografia que más me gusta. Prefiero la flor de cerca, muy de cerca, el detalle, aquello que el ojo ve pero no mira.
Pero como acostumbro a dar las gracias a las personas que entran en mi blog diciéndoles que sigo sus huellas o que paseen siempre que quieran, he pensado que tal vez y por una vez estaría bien que supierais donde ponéis los pies.

Explico un poco el itinerario.
La primera foto corresponde a la entrada. La estructuración es nueva de este año de ese espacio quitamos dos gigantescas Yucas de pie de elefante que habían crecido tanto que ya no era posible quitarles las hojas secas de sus copas Se ven dos árboles uno es un ciruelo borde Prunus Nigra y el otro es una conifera el resto son plantas de semisombra y siempre verdes, enterrados hay bulbos que florecen por estaciones.
Seguimos.
Rosales, pocos ya que es zona de sombra y bastante húmeda . Aqui las calas están a sus anchas aparenta desorden y los verdes se entremezclan, solo contenidos por un seto de Arrayan o Mirto.
En la siguiente foto tras uno de mis rosales preferidos Mamy Blue se ve como ha quedado el Laurel tras el nuevo aspecto. Había alcanzado una considerable altura y al igual que las Yucas se estaba poniendo difícil el tenerlo a raya , así que se le aplicó un corte muy drástico tanto por arriba como por abajo y   así me gusta mucho más. los troncos de la base están al descubierto y a la copa se le está dando una forma redondeada. El laurel és un buen arbusto  que se deja recortar  al gusto que uno quiera.


Un poco más adelante un Ciruelo muy señorito, hay años que se plaga de fruta y otros las da contadas. Supongo que tiene mucho que ver la polinización y por aquí muchos de su especie no hay. Este año toca cesta llena de ciruelas de la clase Claudia.

Las plantas que se ven sobre estas lineas son Agapantos y Clivias.
Un par de rosales que suben por un pequeño arco; el rosal rojo es La Sevillana y el rosa es Piere de Ronsard. La combinación de estos dos trepadores es de lo más espectacular.


Seguimos, un seto serpenteante de Evominus, que cuando me toca podarlo me deja los riñones hechos trizas, pero así se ideó y así lo mantengo ... de momento. Empieza al pie de la Jacaranda y acaba al pie de la Higuera, divide el jardín en dos , a un lado una zona  de cactos y al otro una pequeña colección de rosales y aromáticas , estos espacios son muy soleados y es el lugar idóneo para este tipo de plantas.

Los cactos, ahora mayoritariamente Asientos de Suegra, su nombre de guerra. Hemos tenido que ir suprimiendo unos cuantos que tenían un desarrollo descomunal y como la zona es de paso y el subsuelo arenoso y con facilidad a las aguas subterráneas las raíces  no profundizaban y acababan desplomándose por su propio peso ¡ un peligro ! Así que solo van quedando los que sirven para sentarse ... quien se atreva.


La zona de las flores blancas; Calas , Jazmines, Margaritas y Ciruelo.


Una Cica Macho en el centro  rodeada de Rosales , Gazanias, Asters, Cinerarias y variedad de aromáticas, Rudas, Curry , Menta, Romero, Tomillos ....

Las Jacaranda todavia sin hojas tras la poda invernal se ve tras el arco de la Sevillana y el Ingés


Macetas y macetillas que voy colocando según me viene. Este año una buena colección de Amaryllis que me regalaron para mi cumple.
Plantados los bulbos el 18 de diciembre y en estos dias así de espectaculares sus flores.

Los detalles  que hoy no se ven son los pretextos que siguen existiendo para que todavía tenga este blog abierto.
Como más de una vez he dicho el jardín es pequeño pero siempre hay unas plantuelas que llegan y aunque muchas marcharon ya, la esencia queda .
Esta vez  no seré yo la única que vea vuestras huellas.

miércoles, 8 de mayo de 2013

AGUA DE MAYO

Gotas de agua una vez más. 
Estos dias la lluvia está siendo un regalo . El agua de mayo dicen los campesinos es muy beneficiosa   para los campos , pero no es la agricultura tema de este blog.
Las gotas de agua sobre los pétalos de las primeras rosas que abren en el jardín son espectáculo para disfrutarlo con la cámara.

La frase "Como agua de mayo" sabemos su significado y en esta entrada me viene bien a parte de jugar con la luz que rebota, atraviesa o simplemente juega  para captar bellas imágenes , me viene bien digo para formular un deseo , porque la frase "como agua de mayo" se puede emplear como deseo, deseo de algo bueno, deseo de recuperar la salud perdida ... como agua de mayo.
No tengo hoy palabras, así que dejo imágenes. 











domingo, 28 de abril de 2013

ABRIL LLOVIENDO







Una vez más intentando fotografiar gotas de agua. Intento captar la luz a través de ellas y según la textura de los pétalos y las hojas aguantan la tensión superficial unas más que otras.