No había hablado todavía de los pájaros que llegan hasta mi jardín, así que aprovecharé este inicio del mes de febrero en el que hay que ir pensando ya como reestructurar el jardín y mientras preparo la tierra con nuevos nutrientes e inicio la poda de los rosales que en esta zona se debe realizar a mediados de este mes de febrero
os presento a un pequeño pájaro de unos 14 cm. y que se pasea desde que empieza el otoño pudiéndolo ver durante todo el invierno . En esta época invernal cuando las ramas están desnudas se puede ver con facilidad .Su vistoso pecho rojo le da el nombre . He podido obtener una grabación de su canto así que dar al play y escuchar al
PETIRROJO
Su comportamiento es bastante confiado y se mueve con rapidez a base de saltitos buscando insectos e invertebrados que andan un tanto despistados y frioleros por el suelo. Sus ojos son grandes y oscuros y nada se escapa a su control






Claro que si puede elegir la zona de las coníferas es mucho más cómoda ya que los arbustos contienen algunas bayas y se alimenta sin demasiados esfuerzos

Hace frío y es un buen momento para observar al Petirrojo que sin ninguna timidez se desplaza por el suelo buscando ávidamente todo bichito que pille despistado.
Afortunadamente se va perdiendo la costumbre de capturarlos para llevarlos a la sarten y freírlos . Era costumbre en los bares comerlos, "pajaritos fritos " y una copita de vino.
8 comentarios:
¡Ah amiga! Qué bello el canto que grabaste, tiene mucha nitidez, es precioso.Y qué bello tu jardín y toda la esperanza que florece cuando relatas esa magia del ave y de las rosas que pronto se renovarán...
Gracias por compartir cosas tan bellas de la vida...
Vale, yo es que casi que prefiero no comer petirrojo... Que con lo pequeño que son debe ser la carne más dura que se pueda probar...
Andaba yo ausente, pero ya volví.
El canto me acompañó a leer tu entrada y a recorrer tu jardin!
Ayyyyyyy tu jardín!!! es como respirar el aire de allí...
Me imagino sentadas las dos en el, hablando sin parar y compartiendo ratos hermosos.
Quien dice, quizá alguna vez...
Por lo pronto me lo imagino cada vez que entro a tu jardín!
Besos linda!
Hola Driada,,,que interesante todo lo que nos dices del petirrojo,,,siempre es un placer visitar tu bello jardín!!!!!
Besitos!!!!
Yo prefiero oírlo cantar en el jardín antes que comerlo, ¡Pobrecito, con lo bonito que es! y qué alegre son los paseos por tu jardín oyéndolo cantar. Para mí es muy relajante, solo me ha faltado tomar el sol entre las ramas desnudas de los árboles, pero me conformo con el pajarito.
¡Cuidado con las manos y las espinas de los rosales...!
En la zona donde yo vivo desde hace 1 año también está llena de jardines y siempre veo algún pajarillo como el que describes,también los veo con el pecho amarillo,por cierto en el jardín de mi edificio también hay rosales y a que no sabes que más?
pues se debe haber instalado una familia de topos, no veas cada día hay un nuevo agujero.
Me encanta tu blog, lo curioso es que por primera vez, veo a una persona que se fija en las mismas cosas que yo, no vivirás en Lugo como yo?es que aquí hay tanta naturaleza.Besos.
Como siempre, fue un placer pasear por ese trozo de jardín que no conocía. Una verdadera belleza!!!
Me concentré tanto en la lectura de tu descripción del petirrojo, que cuando leí que se los comían...sentí un escalofrío.
Más, después de haber escuchado su canto (tan bien explicado por ti).
Te aseguro que cuando lo escuché, casi, casi hubiera comentado "tecnicamente" su cantar. Pero tu lo has hecho muy bien y entendible a todo aquel que no esté en el tema musical.
Es increíble como nunca repite una frase, solamente cuando se pone en guardia.
En fin, que es tan divino, que dan ganas de escribir sus trinos.
Muchos besos y sigue cuidando de tan hermoso lugar, sin dejar de compartir con nos, tus conocimientos Srta.Maestra.
Gracias por tan lindo momento.
amo tus jardines, y admiro hondamente tus manos trabajadoras, diosas, creadors de esas maravillas que alegran la vista de mis ojos humanos y defectusos...un abrazo fuerte, amiga "amapola"
Publicar un comentario