Entre los colores del otoño irrumpen los brillantes pétalos de las flores del Ciclamen. Espero este otoño invierno no sufrir de nuevo una decepción. El Ciclamen a pesar de ser una planta sencilla y robusta se puede marchitar ante nuestros ojos en pocos días.

Pertenece a la familia de las primuláceas. Se la conoce también con el nombre de Artanita o Pamporcino. Se encuentra a gusto en lugares con luz matizada, mejor que a pleno sol. Se la utiliza como planta de interior. A mi no me gusta tener una planta dentro de casa es como tener un pájaro en una jaula. No es su lugar.

Un tubérculo por
raíz es lo que hace que se nos mueran cuando no se controlan los riegos. Nunca regar las hojas , nunca mojar las flores y nunca nunca echar el agua de riego inundando la parte de la
raíz .El tubérculo se ahoga, se pudre con rapidez y nos quedamos sin planta

Las flores se
yerguen solitarias sobre los tallos, colores púrpura, rosa, roja incluso blancas

Ya he comentado que no me gusta tener plantas dentro de casa, pero si nos regalan un
ciclamen y no tenemos jardín siempre se puede colocar en el
alféizar de una ventana y si además esa ventana está orientada al noroeste mejor.

Cuando el
Ciclamen se nos empieza a morir nos avisa. Sus hojas se ponen amarillas y sus tallos se pudren empiezan quedándose lasos y ennegrecen .

Los compramos con multitud de flores y lo
nomal es que vienen de un invernadero de los llamados
fríos , es decir sin calefacción . En nuestras casas ya empiezan las calefacciones y el cambio de temperatura los afecta
muchisimo así que sus hojas empiezan a amarillear

Tenemos la mala costumbre de hacer riegos desde arriba y eso le sienta falta a nuestro
Ciclamen. Si lo tenemos en el jardín regar sin aproximar el chorro del agua a la planta y si lo tenemos dentro de casa colocamos la maceta en un plato , llenamos este de agua y así provocamos el riego por capilaridad . Muy importante retirar el plato si dejamos el plato con agua conseguiremos dos cosas negativas

Que el agua estancada produzca larvas indeseadas y otra que se pudran las raicillas que están en constante contacto acuoso y eso es mortal para nuestra planta.

Como es una planta herbácea llegará el
momento en que necesitará reposar y casi desaparecerá de nuestros jardín, pero si hemos conseguido que el tubérculo no se pudra solo tendremos que dejar que pase el verano y en estado seco sin regar y cuando vuelva el otoño nuestra
plantita resurgirá.

En el lenguaje de las flores se dice que el
Ciclamen opta por los dos sentidos el negativo y el positivo. Según
Plinio consideraba al
Ciclamen como un amuleto ya que si una persona cultivaba plantas de
Ciclamen su substancia el
ciclamino le
servía como filtro maléfico contra males y maleficios.

El aspecto negativo de la planta de
Ciclamen viene dado por sus tubérculos que son venenosos para el género humano

En cambio si eres un cerdo podrás disfrutar de la
ingesta de sus raíces como si fueran una golosina

Ahora bien si lo que se desea es aumentar el prestigio personal no hay como poner unCiclamen en tu vida. Leo
Kaiti mantiene que el
Ciclamen "actúa sobre la
personalidad y
crea alrededor de ella un gran centro de
graviotación".... que digo yo que lo de la gravitación debe tener su qué
Por tanto si queremos que nuestro ciclamen nos proporcione energías positivas el lugar ideal para él es debajo de algún árbol que lo proteja con su sombra en las horas de máximo calor y de está manera podrá resistir en los momentos de frío hasta -5 º C. de temperatura

Y espero que este otoño invierno mis ciclamenes pasen la temporada en óptimas condiciones . Los de la fotografías llegaron al jardín el viernes y son un regalo no quisiera perderlos
18 comentarios:
Querida Amiga, como pude observar, sigues al firme con tu jardín.
Apenas pude ver el color maravilloso de éste y me dio fuerzas para irme al Santatorio a la cirujía de mi suegra, que está muy complicada.
Por eso quise pasar antes por tu casa, porque tu bien sabes que me da fuerzas y me levanta el espíritu.
Tomé aire, vi colores y ya tengo ánimos para la lucha que nos está llevando este tema.
No pude, porque no tengo tiempo, de leer ningún comentario. Me es suficiente entrar y recibir tu calor.
Gracias mil. Te quiero.
Seguro que no los pierdes, tienes buena mano en el jardín. Son preciosos y acabo de aprender como cuidarlos, ¿se puede pedir más?
Me encanta como describes las plantas y como hay que cuidarlas.
Besicos muchos guapa.
que hermoso jardín,cómo siempre!!
aquí también tenemos esas maravillas en invierno.....
gracias por compartir!!
besoss y buena semana
Llegar acá siempre es aprender algo nuevo... Lo malo es que yo tampoco es que sea especialmente esmerado a la hora de cuidar mi jardín...
¡Cómo me gustó Isabel!, ya los he visto este año en maceteros y en la calle y no me extraña que a los quince días ya están un tanto mustios ¡con lo que llovió! y el agua encima como tú dices, no les sienta bien.
Los tuyos están preciosos, corresponden así a las manos que los cuidan y lucen con todo su esplendor, aunque sólo lleven contigo cuatro días.
Tampoco sabía que el tallo era venenoso, te leo y compruebo cuanto me falta por saber, no dejes de compartir esos conocimientos que tu tienes.
Abrazos.
Hermosos como tu jardín!!!!!
Besitos y buena semana!!!!
Gracias, una vez más, por tus lecciones y por poder comtemplar esas fotos tan "chulas" con las que la ilustras.
Un abrazo.
Cómo quieres que se pierdan con todo el cariño que les pones ¡¡vamosss!!
Ayyy, Ayyy, me encanta entrar a tu jardín, pero me das una envidia...ya sabes porqué:D
Preciosas las fotografías y nada que me quedo sin esas energías que dan.
Un beso fuerte.
Quiero darte un pequeñísimo aporte para estas plantas divinas.
Como son de un origen de frío, todo lo que hay que hacer en lugares donde el frío no es tan intenso, es apenas, ponerles uno o dos cubitos de hilo en la tierra, en lugar de regarlas.
Así dan más flores y siguen vivas por mucho tiempo.
Ellas: agradecidas.
Lo garantizo, porque lo hago y no falla.
Un beso enorme multiplicado por tres.
Quise decir: HIELO.
Hola amigos y amigas , siempre agradecida con vuestra visita y vuestros comentarios. Que este rincón es para ver y aprender todo lo que se pueda. Los cilcamenes no andan con muy buena salud , me están costando así que aplico rápidamente la idea que me aportas Bea, ya les he colocado los cubitos de hielo.... a ver que pasa . Si vamos de funeral ya lo avisaré
Solamente tengo tiempo físico para decirte que te quiero mucho y te mando mil besos, querida Amiga.
¿Cómo te está yendo con el hielo diario en la tierra de tus mecetas?
Que cosa mas linda estas flores!!
Aquí de nuevo en este espacio que me acogió por primera vez hace un año mas o menos y en el que aprendí y aprendo tantas cosas.
Siempre me gustó tu jardín y sabes que me trae recuerdos hermosos.
Mi besos
Hola Bea
Ya veo que andas muy ocupada, probé con los hilos pero no les hizo nada creo que lo que pasa es que está haciendo mucha calor a pesar de que acabamos noviembre y estas plantas necesitan más frio. Ayer llovió y bajaron temperaturas y parece que han revivido un poco
Yo siempre pienso en ti
Buenas noches Miriam ,sí ya hace más de una año que nos conocemos y este otoño todavía está abierto el jardín . Me alegro que te gusten los ciclamenes , como ves me están costando.Un abrazo amiga
Querida Amiga, no importa si parecen (tus plantas), que van de funeral. Tu continúa con 2 ó 3 cubitos de hielo diarios. Así conservas los bulbos y verás que para el año próximo tendrás, nuevamente unas plantas hermosas y llenas de flores.
No olvides ponerles, además, agua en las bases de las macetas. Si es helada , mejor.
Aunque te parezca que desaparecieron, sigue con la rutina del hielo y agua.
Después me cuentas, si?
Un beso enorme con mucho hielo, para que no te olvides, ni de tus plantas, ni de mí. Jajajaja
Hielo????
En la base de la planta?
Me da yuyu ponerle hielo pero probare tu consejo
Elegir la tierra correcta será el primer paso para darle vida a tu jardín, es importante identificar qué tipo de tierra es mejor para la clase de plantas que tengas en él.
Existen dos tipos en el mercado, la tierra negra es utilizada principalmente para el pasto, arbustos y árboles, mientras que la tierra preparada, para flores y macetas alimentados riego por goteo.
Las plantas deben cambiarse de maceta cada 2 años aproximadamente, esto es para permitirles desarrollarse y crecer de manera adecuada. Si no se realiza este cambio, las raíces quedarán compactas y es muy probable que tu planta permanezca pequeña o no florezca.
Publicar un comentario