Por estas latitudes es invierno y el frío hace que los bípedos con aspecto humano cubran sus cuerpos con fundas y más fundas que de alguna manera toman prestadas de otras pieles que poco les pertenecen y que sencillamente arrebatan sin permiso alguno. Ni que decir lo que hacen con sus retoños, les privan de la lluvia y los protegen de los rayos del sol. La cosa no acaba ahí los que llegan a adultos no hacen más que quejarse estación tras estación sin comprender que el frío es necesario, que la lluvia es la mejor hidratante y que si no hace sol es porque la luna lo sustituye.

Febrerillo loco , el de los 28 que de vez en cuando para que no dudemos de su locura se suma un sol y una luna , pero todo eso son cosas de humanos...............
¿Habéis oído el bostezo? La Glicina es la primera en empezarse a despertar en el jardín, sus brotes diminutos saben muy bien que ha pasado medio invierno y que las ramas que no pasaron por la tijera de la poda son las que florecerán. La extravagante y majestuosa trepadora se despierta con flores, pero de momento solo bosteza.

En otro rincón del jardín la tierra se agrieta ligeramente para dejar que los brazos del solitario Jacinto puedan estirase y desentumecerse, algunos de sus hermanos todavía no se han dado cuenta de que el sol merodea por el jardín y no está dispuesto a que sigan aletargados

Los Narcisos han despertados como una familia numerosa y feliz un domingo por la mañana y dispuestos a salir de excursión . Todos a la vez apartando sin ninguna pereza el manto de hojarasca que los cubre. Ellos son los bulbos de invierno y no piensan fallar a la estación que los hace casi únicos, luego cuando florezcan, la cosa cambiará, sus corolas de flores se erguirán y pugnaran por ser los más atrayentes del jardín , pero de momento están creciendo.

Falta todavía medio invierno y la mayoría mantiene su letargo, las viejas hojas secas arropan con sus tonalidades de ocres todo lo que dormita . Pero Febrerillo el loco hace de las suyas; algunas heladas que acabaran de pulir de parásitos los troncos de los árboles. Algunas brumas bajas arrastradas del mar hacia la tierra refrescarán los incipientes brotes de las gramíneas y sobretodo la lluvia

La lluvia tan necesaria por estas tierras.¡ Ahí están ! Nubes de lanas que si no llueve hoy lloverá mañana y sin hacer mucho ruido recordar aquel otro refrán que dice Si la Candelera plora l'hivern es fora i si la Candelera riu l'hiver es viu que significa...... Si el 2 de febrero llueve se acabará pronto el invierno pero si el 2 de febrero (riu= ríe.... = hace sol ) el invierno todavía tardará en irse. Claro que en esto de los refranes y sus interpretaciones no todos nos ponemos de acuerdo porque parece ser que lo de la risa del día 2 nada tiene que ver con el sol , que otros dicen para ser contrarios y opuestos que tiene que ver con la luna . Me explico.... Si la Candelera plora l'hivern es fora , hasta aquí igual pero ahora vienen la discrepancia , segunda parte del refrán , Si la Candelera riu l'hivern es viu . Aquí es cuando la versión cambia y dicen que significa que no es que haga sol sino que tiene que ver con la luna. La luna riu es decir la luna nueva . Conclusión según esta interpretación . Ayer por la noche , la noche del 2 al 3 de febrero los que salimos a ver la luna y que antes consultamos con el calendario lunar (para no pasar frío al raso) había luna nueva ¡¡¡¡ está claro!!! ¿no? Pues ahora viene lo del oso que por estas tierras las marmotas no se dan en animal.
Dicen que la noche del 2 de febrero es cuando el oso sale de su madriguera para observar la luna y si es luna nueva se da la vuelta y sigue durmiendo 40 días más. ¿ahora ha quedado claro? Podemos salir a pasear por el bosque sin temor a encontrarnos con un oso (está durmiendo) y si oyes algún ruidito no te preocupes que son los bulbos de invierno que están bostezando.
Recuerda ponerte una capa de hojas que todavía hace frío