
Azahar significa flor blanca

Y estamos hablando de la flor del naranjo o del limonero .
Los árabes hispanos la llamaban azzahán . El árabe clásico zahr, flor.
Las flores de azahar que se ven en las imágenes pertenecen a un pequeño naranjo dulce que hay en el jardín. No es fácil verlo florido y esta primavera se está luciendo. Está por ver cuantas de estas flores maduraran y serán naranjas este próximo invierno. En la primera imagen de esta entrada ya se puede observar la flor en trasformación.

Por estas tierras conocemos dos especies de naranjos muy similares en la forma pero muy diferentes en cuanto a su utilización.
Uno es el naranjo amargo y el otro el naranjo dulce.
El amargo se utiliza para decorar lugares públicos ; calles, parques ...Sus amargas naranjas no son agradables al paladar pero nos permiten realizar muy buenas mermeladas con sus frutos agrios frutos .La mermelada de naranja amarga es una de mis preferidas.

Del naranjo amargo también se utilizan sus hojas y sus flores y hasta la piel del fruto.La esencia extraída es preferible a la del naranjo dulce. Se emplea en esencias e infusiones.
La propagación de este cítrico con características amargas se lo debemos a los musulmanes que parece ser lo llevaron hasta Sicilia y España allá por la Edad Media desde su origen en el Extremo Oriente.
Las naranjas dulces parece que fueron los portugueses los que las trajeron desde la India, allá por el siglo XVI. Y fueron los españoles los que llevaron entre las pocas buenas cosas a América los ya conocidos frutales en el mundo por entonces llamado civilizado .
La dorada fruta entró al continente Americano por la ciudad de San Agustín en Florida y se extendió hasta California, donde el pueblo americano que tanto sabe de vender ha conseguido ponerlas en unos de los primeros lugares del mundo en producción de los mejores ejemplares.

Y sobre su nombre he encontrado estos indicios ;
Narendji del persa
Narayan en lenguaje dravídico
Aurantía en latín
Y lo de cítrico por Citrus, derivado del griego Kitros que era como llamaban a este fruto agrio nuestros ancestros europeos.
Pero l0 que realmente importa es su aroma parques , calles , ciudades en este mes de mayo huelen a azahar, huelen a primavera.Y quien mejor que Miguel Hernández el poeta de Orihuela que con sus versos recuerda el aroma de su tierra.
AZAHAR
Frontera de lo puro, flor y fría.
Tu blancor de seis filos...